
La verdad es que el famoso currículo, el cual es objeto de críticas, unas merecidas y otras sin fundamento, no soluciona los problemas reales de la educación venezolana, realmente uno de los problemas más graves de la educación venezolana es la situación de sus educadores, quienes actualmente devengan salarios irrisorios, no acordes con la responsabilidad que tienen sobre sus hombros, es decir la formación de los futuros responsables del país.
No tenemos estadísticas que nos permitan respaldar la posición sobre la creciente deficiencia de la formación de los docentes, pero la percepción es que existen deficiencias en la formación de algunos de ellos y que no todos los educadores están en condiciones de costearse los cursos de mejoramiento a los que puedan aspirar ni los organismos públicos o privados están en condiciones de ofrecerles ha posibilidad de hacerlo en forma masiva.
Si el currículo realmente es deficiente y tiene una carga ideológica nociva, como se ha dicho, resulta muy grave la denuncia de Goicochea, porque los docentes encargados de aplicarlo, en un porcentaje importante no están en condiciones profesionales ni económicas para hacerle frente, es decir, no tienen las herramientas intelectuales para rechazarlo y están silenciados por las necesidades económicas que produce el estar subpagados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario